Storytelling para conectar con tus audiencias

storytelling-empresas

Todos podemos contar historias, el reto está en contar buenas historias y diferenciarse de los demás. Te explicamos lo que debes saber sobre el storytelling.

Una buena historia tiene el poder de generar emociones, inspirar acciones, motivar personas, pero también de vender ideas, productos y servicios.

Para esto sirve lo que se conoce en mercadeo como storytelling, una herramienta que te permite conectar de manera efectiva con tus clientes, colaboradores y socios. 

Tal como lo define José Duarte, cofundador y director de Tell, el storytelling engancha a las personas con los valores de las organizaciones por medio de historias con sentido, que emocionan y movilizan.

A partir de nuestra conversación con José, te contamos los beneficios del storytelling para tu marca, los errores más frecuentes que cometen los negocios y cómo puedes contar buenas historias.

Beneficios del storytelling

Contar historias en tu negocio sirve para:

  • Transmitir de forma fácil la visión de tu empresa.
  • Comunicar claramente qué haces y cómo lo haces.
  • Desarrollar la identidad de comunicación y de marca, pues el relato que construyes te ayuda a definir los colores, las tipografías y las palabras que deben estar en el discurso.
  • Despertar emociones en tus públicos.
  • Lograr que tus audiencias te recuerden con más facilidad. 
  • Expresar ideas complejas de manera sencilla.
  • Motivar a que las personas actúen.
  • Enriquecer el sentido de propósito de los colaboradores.
storytelling-negocios

Errores al implementar el storytelling

Al contar la narrativa de una empresa, de sus productos o servicios, o de un nuevo lanzamiento que vayan a hacer, los negocios pueden caer en los siguientes errores:

  1. No tener claridad sobre el propósito de la empresa. Es muy importante saber desde el principio el para qué existimos.
  2. Desconocer a las audiencias o a qué segmento de mercado quieren apuntar.
  3. No llamar la atención al comienzo de la historia. No importa el formato, puede ser texto, video, podcast u otro medio, lo importante es cautivar al público. Para lograrlo, puedes incluir una cifra de impacto, una frase contundente o, incluso, hacer una pregunta para involucrar a la audiencia y así ganar su atención. 
  4. No tener un llamado a la acción claro. Es importante decirle al espectador, lector u oyente qué debería hacer con la información de la historia. Por ejemplo, visitar el sitio web, agendar una demostración, o inscribirse a un boletín. Toda buena historia debe tener un CTA (call to action).

Cómo contar buenas historias en los negocios

Para crear y contar historias efectivas en tu empresa, José nos recomienda los siguientes pasos:

  1. Define el objetivo de la historia: pregúntate para qué quieres contarla. Si es necesario, anota la respuesta en alguna parte.
  1. Conoce muy bien a quién quieres contarle la historia: define tu audiencia, así podrás lograr una verdadera conexión. Primero debes verlos como seres humanos, antes que como compradores o empleados. 
  1. Identifica quién es el antagonista: contra quién estás luchando y cuál es la causa que defiendes. Por ejemplo, si tu negocio vende ropa de segunda, la contraparte puede ser la moda rápida y, en tu narrativa, es tu misión luchar contra esto.  
  1. Ten clara la historia de tu empresa: cuál es su propósito, qué es lo que la hace diferente, cuál es la oferta de valor.
  1. Elige la estructura narrativa: ten en cuenta elementos como el tono que utilizas, el grado de cercanía y confianza con tu audiencia, y las emociones que quieres generar. 
  1. Incluye al final un llamado a la acción: ¿qué quieres que la audiencia haga después de haber visto, leído o escuchado la historia? Debes dejarlo muy claro porque no tiene sentido contar un buen relato que no repercuta en tu negocio.

Con estos pasos podrás crear una buena narrativa que te sirva para vender más, posicionarte en el mercado y generar pertenencia entre los colaboradores.

Además de lo anterior, ten en cuenta:

  1. Contar una buena historia sobre tus productos y servicios puede hacer la diferencia entre que te compren o no.
  2. No hay un mejor medio para hacer storytelling. La elección de uno u otro depende de cada historia y de la audiencia a la que está dirigida. No elijas un medio solo porque está de moda.
  3. Invierte en estrategias de comunicación, asesórate y capacítate para construir la mejor narrativa posible sobre tu empresa y sus productos o servicios.

Ya que conoces todo sobre el storytelling, ¿lo vas a implementar en tu empresa? Pon en práctica estos consejos y cuenta historias que generen emociones y movilicen acciones entre tu público. 

Explora mas contenido

redes-sociales-empresas

6 redes sociales para tu negocio

En redes sociales como Instagram, WhatsApp o TikTok puedes crear un perfil para tu empresa. Te contamos cuáles son las características de cada red y

¿quieres convertirte en una pyme estrella?

Inscríbete en nuestro programa para recibir acompañamiento profesional y llevar tu PYME al siguiente nivel.

fondo Guardianes de la fisioterapia 16-9