Toma decisiones a partir de los datos

datos-decisiones

Conoce cómo puedes aprovechar los datos que genera tu negocio y la información que tienes sobre tus audiencias para satisfacer sus necesidades y destacarte en el mercado.

Hoy los datos son uno de los activos más valiosos para las empresas. Saberlos utilizar es clave para tomar mejores decisiones que sirvan para crecer en el mercado, ser más competitivos, reducir costos, atraer prospectos y fidelizar a los clientes. 

Conversamos sobre este tema con Luis Carlos Rodríguez, experto en data y transformación digital y consultor senior en 1st Consulting. A continuación, te compartimos sus apreciaciones y recomendaciones para que le saques provecho a los datos.

Datos que puedes aprovechar

De acuerdo con Luis Carlos, los datos a considerar provienen principalmente de dos fuentes:

Inteligencia de negocio

Es toda la información que produce tu empresa, por ejemplo, número de clientes, productos más y menos vendidos, inventario, gastos de producción y operación, entre otros. 

  • Puedes recopilar estos datos en un archivo de Excel o, según las características, necesidades y capital de tu empresa, puedes contar con un ERP (Enterprise Resource Planning), un software para la gestión de actividades y recursos diarios. 

Inteligencia de mercado

Datos que obtienes de las audiencias y personas que tienen interés en tu negocio. 

  • El objetivo es producir información adicional a la que te da el negocio y obtener insights o claves que sirvan para proponer y realizar acciones específicas. 

Una manera de recopilar esta información es con encuestas o entrevistas semiestructuradas sobre las preferencias, necesidades y comportamientos. 

aprovechar-los-datos

Análisis de la información

No basta con tener muchos datos recopilados. El verdadero valor está en analizarlos para tomar decisiones que beneficien a la empresa. 

Puedes hacerlo con un archivo de Excel. Según Luis Carlos, este programa te permite lograr análisis profundos para decidir qué hacer y qué no.

Y si el Excel se queda corto para las necesidades de tu empresa, puedes utilizar herramientas como Tableau o Google Data Studio, que te ayudan a visualizar los datos de una manera más simple y gráfica para sacarles el máximo provecho.

Pero, más allá de la herramienta, es importante que tengas en cuenta que:

  1. El análisis genera parálisis. Debes saber cuándo detener el análisis. Está bien la profundidad, pero en algún punto hay que parar y pasar a la acción. No puedes quedarte solo en el procesamiento, tienes que tomar decisiones.
  1. A partir del análisis debes generar hipótesis sobre tu negocio y poner en marcha acciones para comprobar si son ciertas o no. Se trata de experimentar y probar todo el tiempo para sacar conclusiones y lograr el mejor resultado posible con la operación, los datos y los recursos que tienes. 
  1. Es un proceso cíclico. Recopilar información, analizarla, tomar decisiones, ejecutar acciones y comenzar de nuevo. 

Otras formas de utilizar los datos

Para aprovechar aún más los datos y ofrecer a tus audiencias experiencias personalizadas, usa la información que te da tu sitio web o tu e-commerce. 

En este sentido, Luis Carlos recomienda tener un CDP, una plataforma de datos de clientes que agrupa y rastrea todas las interacciones y comportamientos de estos en la web.

Con un CDP puedes conocer qué hace cada persona en el sitio, qué productos le interesan más, qué es lo que compra y mucho más.

Esta información te sirve para entender mejor a cada usuario y saber qué ofrecerle cuando visite tu sitio web. En otras palabras, puedes brindarle a cada uno el contenido que realmente le interesa.

Empresas como Mercado Libre ya logran ese nivel de personalización. Lo que ve un usuario en su sitio web es muy diferente a lo que ve otro. La experiencia es personalizada según los comportamientos y preferencias de cada uno.  Y hacia allá deberían apuntar todos los negocios. 

¿Qué tanto estás aprovechando los datos en tu empresa para tomar decisiones? Hazlo a partir de hoy para que logres mayor protagonismo en el mercado y entre tus audiencias. 

Explora mas contenido

redes-sociales-empresas

6 redes sociales para tu negocio

En redes sociales como Instagram, WhatsApp o TikTok puedes crear un perfil para tu empresa. Te contamos cuáles son las características de cada red y

¿quieres convertirte en una pyme estrella?

Inscríbete en nuestro programa para recibir acompañamiento profesional y llevar tu PYME al siguiente nivel.

fondo Guardianes de la fisioterapia 16-9